Contribuyentes

viernes, 9 de septiembre de 2016

Conclusiones de vídeos vistos en clase

1  CONCLUSIONES

1)      En conclusión, el internet  es un fenómeno global, vinculado estrechamente con la comunicación, pero que influye en gran medida sobre casi todos los ámbitos de la sociedad, es por ello que para nosotros no es un secreto que así como esta herramienta tiene una amplia ventaja, dado desde un buen uso, esta misma ha llevado a situaciones extremas por un mal manejo. Como por ejemplo el Sexting, que hace referencia al envío de contenidos eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles, y que en la actualidad ha involucrado un sin números de  adolescentes y jóvenes.   

2)      Resumiendo el buen uso de los datos personales manejado desde cualquier red social (Facebook, instagram,  twitter,  snapchat, skype entre otros ) o desde correos eléctricos, es un asunto al que se le debe prestar una mayor atención, y que aunque a veces suele ser insignificante dar datos como nuestros números personales o direcciones de nuestras casas , estos pueden ser herramientas valiosas para aquellas personas que están detrás de un computador no para hacer un buen uso de él, sino para aprovecharse de esto y realizar estafas  vía web.

3)      En síntesis los inicios del internet se realizó con fines militares como lo ratifica Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, más conocido como  DARPA  la cual  fue creada en 1958 como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría, de la cual se conoce que surgió los fundamentos de ARPANET, red que dio origen a Internet.

4)      Igualmente resulta pertinente resaltar el gran avance que nos ha traído el internet en su implementación de la domótica, que se le conoce  como el conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.

5)       Por consiguiente la utilización del  intranet, que el cual nos brinda beneficios como la facilidad para compartir archivos, la utilización del correo electrónico, otros medios de comunicación y la obtención de un mejor servicio de impresión, resulta de gran importancia y además en estos tiempos puede hacer  la diferencia  .

6)      Por ultimo destacar algunos tips que debemos tener en cuenta para llevar a cabo un buen uso del internet como :no dar datos personales, la utilización de varias direcciones de Email, el rechazo de spam o ficheros inesperados, no dar con facilidad tu dirección de email, ni dar la de tus amigos; cambiar periódicamente  tus claves, no citarse con personas desconocidas y por último y una de la más importante dejarte orientar por expertos del tema y asi no estar expuestos y caer fácilmente a problemas que trae el internet como el ciber-bullying” y la divulgación de fotos privada (entre otros) 

Aplicaciones de las TIC en nuestra vida


El uso de las TIC en la orientación académica y profesional

En los últimos años se han desarrollado una serie de herramientas y aplicaciones dirigidas específicamente a facilitar la labor cotidiana del profesorado y con la finalidad de impulsar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos. La orientación académica y profesional no funciona ajena a esta aplicación de las TIC, de hecho, los proyectos más innovadores en orientación se realizan teniendo en cuenta el impulso y las funcionalidades de las TIC.


Los profesionales de la educación pueden contar con ordenadores, pizarras digitales, proyectores, materiales didácticos en Internet y en formato digital programas educativos audiovisuales, Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVE/A) más complejos, etc. tal y como pudimos ver en el monográfico sobre TIC y Educación. La orientación académica y profesional debe tener en cuenta las TIC en función de dos objetivos: para asumir las nuevas necesidades de formación, salidas profesionales, nuevos recursos, etc. y a la vez, para aprovechar los cambios e incorporar las TIC en forma de competencias necesarias para los orientadores/as.

En el monográfico sobre orientación y TIC hemos recopilado la perspectiva de los expertos sobre las TIC como recurso para la orientación.

La Orientación y las TIC

La situación en los centros educativos está cambiando de forma muy rápida: a la llegada de alumnado extranjero se le suma la integración de alumnado con necesidades especiales, junto a la irrupción de las TIC en el aula y la aparición de nuevas necesidades de orientación. Además, los departamentos de orientación de los centros educativos pueden convertirse en una vía de acceso a las nuevas tecnologías para profesorado y alumnado.

Pero la orientación no sólo se limita a los centros educativos; las empresas, las instituciones, portales especializados como Educaweb, etc. están creando proyectos que vinculan las TIC y la orientación desde diferentes vertientes: plataformas online de orientación, recopilación de la información disponible en la red, aplicaciones como blogs, wikis, redes sociales, recursos para profesorado y alumnado, etc.

En la actualidad, según Sobrado, L. (2006:37), podemos considerar tres ámbitos principales de uso de las TIC en la orientación:

1. Instituciones promotoras de los servicios orientadores (Administración, Ayuntamientos, Asociaciones, etc.) que pueden utilizar las TIC para posibilitar el empleo de servicios de asistencia u orientación para facilitar información a los usuarios.

2. Los servicios orientadores que usan las TIC para fomentar la comunicación entre ellos mismos y con otras instituciones de la zona para adquirir una mayor y mejor integración.

3. Los destinatarios de la orientación que pueden emplear las TIC para lograr información, conseguir asesoramiento y orientación presencial, y especialmente a distancia.

En este marco, es inevitable que mencionemos Internet como elemento fundamental para la orientación. La red ha modificado la percepción y el funcionamiento de los servicios de orientación, el perfil de los orientadores/a y el acceso a la información.

Competencias TIC de los orientadores/as

A pesar del potencial de la tecnología, Benito Echevarría, en su artículo, apunta a que existen dos dificultades principales que frenan el avance de la orientación académica y profesional a través de las TIC: la brecha digital, que provoca que muchas personas no puedan acceder a la tecnología (debido a su situación económica o a factores como la edad, el desconocimiento y la falta de competencias para manejar la tecnología) y la falta de competencias de los profesionales de la orientación y un deficiente desarrollo formativo de las mismas.

Pere Marqués, experto en TIC y Educación, destacó en su ponencia ”Las Nuevas Tecnologías al servicio de los Orientadores Escolares: un reto para la innovación en orientación” que las competencias TIC para docentes, educadores sociales y orientadores escolares se dividen en técnicas instrumentales, actualización profesional, metodología y actitudes. Los expertos consultados coinciden en señalar que estas competencias también son aplicables a los orientadores laborales y a los profesionales que no ejercen en un ámbito estrictamente académico.

En cuanto a las competencias técnicas o instrumentales, resultan imprescindibles los conocimientos sobre el sistema informático, los procesadores de textos, la navegación por Internet, el manejo del correo electrónico, el tratamiento de la imagen digital, desarrollo de webs, blogs y presentaciones multimedia, bases de datos, pizarra digital, etc. Todos estos conocimientos implican una alfabetización digital de los profesionales de la educación. Los orientadores, como parte importante dentro de la organización del centro, deben ser capaces de utilizar de forma adecuada y pedagógica las TIC y combinar las acciones de orientación tradicionales con nuevas metodologías más innovadoras.


Pere Marqués sostiene que las competencias básicas que necesitan adquirir los profesionales de la educación son las competencias pedagógicas, que implican la actualización profesional a partir del conocimiento de fuentes de información TIC y programas específicos sobre orientación; la integración de las TIC en el currículum en el caso del profesorado; la aplicación de nuevas estrategias didácticas y orientadoras que aprovechen las TIC; la elaboración de documentos y otros recursos didácticos multimedia y por último, una actitud abierta pero crítica ante las TIC y la sociedad actual en general.

Las redes informáticas


Uso adecuado de las TIC


El manejo de las TIC es algo inherente en nuestra sociedad. millones personas usan a diario las TIC ya sea para trabajar, explorar en redes sociales, realizar investigación, entre otros usos. es por eso, que se deben tener unos cuidados especiales para así garantizar nuestra seguridad y la de los demás.  

El futuro de las TIC




El mundo de las TIC está en constante cambio, porque las tecnologías e Internet son de los sectores con más novedades cada año y su crecimiento en el mercado es cada vez mayor. Los expertos en TIC son optimistas y auguran un futuro de crecimiento en estas tecnologías, pero sobretodo creen que serán tiempos para mejorar las herramientas actuales. Nos dirigimos a una época donde la integración de servicios es una realidad y su presencia en todos los aspectos de nuestra sociedad es más importante que nunca. Fuente: http://noticias.iberestudios.com/el-futuro-de-las-tic-que-es-lo-proximo/

Redes de área amplia (WAN)

WAN (Wide Área Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, videos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o mas redes LAN.


CARACTERÍSTICAS:

* Operan dentro de un área geográfica extensa.
* Permite el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades mas bajas.
* Suministra velocidad parcial y continua.